Plantas que causan daños en la piel por un extraño
efecto del sol
Contienen varios aceites esenciales y
alcaloides que pueden causar extrema sensibilidad a los rayos ultravioletas,
con la aparición de ampollas y lesiones en la piel
Publicación: 29 nov
2011
Autor: Redaccion
Especialistas en dermatología, advierten que los tipos de árboles que más
frecuentemente generan alergias son la cicuta, la ruda, la higuera y el
crataegus (una planta con frutos rojos en forma de pelotitas). Los cuatro
suelen ser plantas y árboles de parques y jardines.
La alergia se
da casi siempre en niños por una razón simple: el contacto con la planta ocurre
cuando juegan, se caen sobre ella, trepan o, por ejemplo, cuando buscan una
pelota entre las ramas.
Es que,
además, suelen ser plantas que están cerca de las fuentes y en jardines,
de modo que los niños juegan, se mojan, transpiran y pueden caerse sobre la
planta o treparlas, explica la Dra. Alicia Rositto, jefa de Dermatología del
hospital provincial Sor María Ludovica de La Plata., en Buenos Aires,
Argentina.
Para que se
dé esta alergia deben combinarse tres factores: el contacto con la savia de la
planta, el sol y la piel mojada o sudorosa. La reacción se llama
fitofotodermatosis, y puede manifestarse a las 24 o 48 horas del contacto. Es
una especie de dermatitis por contacto, que tiene como causa el roce con
componentes de la savia pero reactivada por la acción de la luz solar.
Los afectados
presentan una mancha con ampollas rojas, como si fuera una quemadura. La mancha
parece un latigazo, por la forma de la hoja o la rama de la planta. Este tipo
de alergia causa ardor y picazón, y se debe acudir al médico para aplicar una
crema con corticoides combinados con antibióticos para detener una eventual
infección.
la nota la encontramos en esta página:
la nota la encontramos en esta página: